Manual de almacenamiento en la nube: 4 prácticas recomendadas para equipos

Manual de almacenamiento en la nube: 4 prácticas recomendadas para equipos

El video y los datos son el elemento vital de los equipos y las ligas deportivas, alimentando todo, desde la participación de los fanáticos hasta el análisis de los juegos.

Para mantener las operaciones funcionando sin problemas, los equipos deportivos necesitan asegurarse de que los activos estén almacenados de forma segura, gestionados de manera rentable y listos para un acceso rápido. Esto se está integrando cada vez más en los manuales de gestión de datos de los equipos deportivos, fusionándose con los flujos de trabajo y herramientas de medios existentes, para que los equipos puedan mantenerse alerta y mantener el interés de los fanáticos.

Analicemos qué impulsa el crecimiento de los datos en el mercado deportivo, los casos de uso del almacenamiento en la nube y cuatro prácticas recomendadas para adoptar el almacenamiento en la nube con un enfoque híbrido.

¿Qué impulsa el crecimiento de datos en los equipos deportivos?

Durante un partido, los equipos suelen captar múltiples ángulos de cámara, incluidas vistas aéreas y tomas desde la línea de banda, junto con imágenes específicas de los jugadores. Dentro del estadio, los equipos utilizan videos y datos para crear una experiencia inmersiva para los fanáticos, mostrando en pantallas gigantes y otras pantallas perfiles de jugadores, repeticiones, estadísticas en tiempo real y más. La acción no termina allí: las transmisiones en vivo y el contenido exclusivo entregado en dispositivos móviles agregan interactividad, acercando el juego a la audiencia.

Los equipos deportivos generan una enorme cantidad de datos de video e imágenes durante un partido. Por ejemplo, en un encuentro deportivo profesional pueden usarse entre 10 y 12 cámaras, cada una de las cuales puede generar varios terabytes de imágenes de alta definición a lo largo del juego.

Los archivos de video de alta definición pueden tener entre 1 y 3 GB por minuto, lo que significa que un juego de dos a tres horas con múltiples cámaras puede producir docenas de terabytes. Además, los equipos usan cámaras de alta velocidad para análisis en cámara lenta, lo que incrementa aún más el volumen de datos. Considerando también imágenes fijas desde diferentes ángulos y formatos de alta resolución, los datos generados por juego pueden alcanzar fácilmente entre 10 y 20 TB o más, dependiendo de la resolución y la velocidad de cuadros utilizadas.

Cómo las organizaciones deportivas aprovechan el almacenamiento en la nube: casos de uso clave

Dado el crecimiento masivo de datos en las organizaciones deportivas, muchos equipos dependen del almacenamiento en la nube para almacenar, administrar y utilizar estos datos de manera eficaz. A continuación, se explica cómo lo hacen:

Reemplazo de sistemas locales obsoletos

Los equipos deportivos profesionales han dependido durante mucho tiempo del almacenamiento local, como servidores, para mantener seguros los videos de los juegos, los datos de rendimiento de los jugadores y otros contenidos críticos. Sin embargo, estos sistemas se vuelven difíciles de mantener, propensos a fallas y superados por el creciente volumen de datos. Los equipos necesitan almacenamiento que pueda escalar rápidamente sin requerir grandes inversiones en nueva infraestructura.

Al utilizar almacenamiento en la nube (normalmente en un modelo híbrido que combina sistemas en la nube y locales), las organizaciones deportivas pueden liberarse de las molestias de mantener y actualizar sistemas físicos obsoletos. La nube elimina la necesidad de reemplazar hardware constantemente, permitiendo a los equipos de TI concentrarse en tareas estratégicas.

Los Eagles migran a un archivo activo en la nube

Con múltiples campeonatos, los Philadelphia Eagles tenían décadas de contenido invaluable que proteger, pero necesitaban modernizar sus activos técnicos para mantenerse competitivos. Abandonaron su sistema LTO-6 y trasladaron cientos de terabytes de su red de almacenamiento (SAN) a un verdadero archivo activo en la nube, con soluciones como B2 Cloud Storage.

Mejorar la gestión y distribución de videos

La implementación de un repositorio centralizado para todo el contenido de video permite un acceso instantáneo desde cualquier lugar. Esto es especialmente útil cuando se combina con herramientas de gestión de activos multimedia compatibles con la nube.

El almacenamiento en la nube simplifica compartir archivos de video grandes con jugadores, emisoras y medios de comunicación, aumentando las oportunidades de monetización del contenido.

Continuidad empresarial y recuperación ante desastres

Mantener seguros los datos confidenciales y los medios de alto valor es crucial para las organizaciones deportivas. Un ciberataque, violación de datos u otra amenaza podría causar días o semanas de inactividad, volviendo inaccesibles los activos críticos y generando interrupciones operativas significativas.

Los equipos están utilizando la nube para crear redundancia geográfica que garantiza la protección de los datos, incluso ante desastres locales. Herramientas avanzadas añaden capas de seguridad para evitar alteraciones o eliminaciones de datos.

Integración de capacidades de IA

Los equipos deportivos emplean inteligencia artificial (IA) para automatizar el análisis de videos, etiquetar contenido y crear resúmenes destacados casi al instante. Usar la nube para implementar IA tiene sentido gracias a su escalabilidad, poder de procesamiento y accesibilidad. Las plataformas en la nube manejan grandes volúmenes de datos y permiten tareas impulsadas por IA, como análisis en tiempo real y edición rápida.

Optimización de costos

Los sistemas de almacenamiento tradicionales pueden resultar prohibitivamente costosos al escalar, tanto en costos directos como en mantenimiento. El almacenamiento en la nube es escalable y flexible, ajustándose a las necesidades específicas de los equipos. Ofrece la posibilidad de pagar solo por lo que se usa, eliminando la necesidad de hardware local costoso.

Cuatro prácticas recomendadas para adoptar el almacenamiento en la nube híbrido

  1. Evalúa tu infraestructura actual: Identifica las limitaciones de capacidad, rendimiento y escalabilidad de tus sistemas locales.
  2. Prioriza los medios para la migración: Decide qué contenido migrar primero según tus objetivos.
  3. Utiliza almacenamiento híbrido como transición: Implementa un modelo híbrido para adaptarte gradualmente a la nube sin interrupciones.
  4. Establece políticas claras de gestión de datos: Define dónde y cómo almacenar medios y datos, y quién tiene acceso a ellos.
Login or create account to leave comments

We use cookies to personalize your experience. By continuing to visit this website you agree to our use of cookies